Los mejores discos internacionales de 2024

/ diciembre 25, 2024/ Artículos

En un año en el que el mundo parece estar cada día más cerca del colapso globalizado, la música sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la humanidad, y uno de los elementos que a muchos nos permite no volvernos completamente locos. Por tanto, aquí os dejamos un regalo de Navidad: los mejores discos internacionales de 2024 de Nuevas Frecuencias.

La banda británica, liderada por Peter Doherty, vuelven con All Quiet On The Eastern Esplanade, su cuarto álbum de estudio, tras casi una década desde el irregular Anthems For Doomed Youth. Aunque lejos de sus emblemáticos Up The Bracket (2002) y The Libertines (2004), este disco presenta once temas sólidos y gamberros, con influencias de The Clash y The Jam. Destacan los singles Run Run Run y Night Of The Hunter, junto a piezas como la oda Merry Old England. Sin tener la necesidad de innovar, logran un álbum disfrutable que supera su entrega anterior, con algunas de las mejores canciones de su etapa reciente.

¡Pearl Jam ha vuelto!… o algo así era, ¿no? ¿Cuántas veces puede volver una banda? ¡Pero si Gigaton era un discazo! Abrazando un poco todo lo que ha sido y es Pearl Jam a lo largo de su historia, Dark Matter se siente como un collage de sonidos de todas sus etapas pero con la madurez adquirida con los años. A veces más directos como en Scared Of Fear o React, Respond, a veces con reminiscencias a U2 como con Won’t Tell, Dark Matter demuestra por qué la banda estadounidense sigue siendo relevante tras más de 30 años de historia.

Un año más, Cosmo Sheldrake mueve montañas en el mundo de la música folk experimental. Su último álbum, Eye To The Ear, es una carta de amor a la naturaleza, la vida, la muerte y la locura. Con temas como Stop the Music, que utiliza samples de risas de bebés para hablar de consumo, excesos y locura, hasta Does The Swallow Dream Of Flying, que explora el punto de vista de una golondrina, un río e incluso el viento; este álbum no dejará a nadie impasible. La magia de Sheldrake se encuentra en la naturaleza introspectiva de su música, que a la vez bebe de absolutamente todo lo que le rodea.

La gran sorpresa de este año, después de algo más de siete años de parón a causa de la muerte de su anterior vocalista, la ha dado, sin duda alguna, Linkin Park. Con Emily Armstrong y Colin Brittain como nuevas voces y baterías presentan From Zero, su reconciliación con los escenarios, con sus seguidores, un trabajo sincero de reafirmación en su identidad, que se ha sentido más bien como volver a construir la imagen de una banda que todo el mundo daba por extinguida. Pero el futuro de Linkin Park se augura prometedor; Cut the Bridge, Casualty, Stained aportan a From Zero sonidos propios de las primeras etapas de la banda en los que Emily se integra a la perfección con el resto de canciones, en las que se da más espacio para un sonido más fresco, superando con creces las expectativas incluso de los más escépticos, y prueba de ello son los múltiples números uno conseguidos en rankings internacionales, además de en el nuestro.

Dejémonos de tonterías. Mike Paradinas (también conocido como µ-Ziq) es uno de los artistas electrónicos más infravalorados de la historia. Se habla poco de su música, pero si lo que estás buscando son buenas melodías, beats frenéticos cuando se necesitan y sin saturar, y una atmósfera que rezuma IDM de los 90… este álbum te lo da y con la calidad de un músico como Paradinas. Desde el relax, casi ambient de Reticulum A al DnB de Magic Pony Ride, Pt. 4, pasando por ritmos y melodías varias, Grush agranda la lista de trabajazos del artista británico.

Los británicos The Vaccines han vuelto a nuestras vidas este 2024, si es que alguna vez se fueron, y lo han hecho con un disco redondo, lleno de ese sonido guitarrero y rotundo que les caracteriza, las rimas fluidas y envolventes que, en la voz de Justin Young, son puros himnos. Con una estética más vintage que en anteriores discos, este nuevo álbum de los de West London les consolida como lo que son, una de las grandes bandas del indie rock y ello lo demuestran con temas tan sólidos como Heartbreak Kid o Love To Walk Away.

Después de su gran éxito con su tercer álbum Skinty Fia (2022), los irlandeses regresan dos años después con un cambio drástico de estilo, tanto estético como musical. Y es que cualquier apasionado del rock alternativo te podrá decir que Romance es el disco del año. Con temas como Favourite o Starburster, la banda —que, por cierto, cuenta con un guitarrista madrileño, Carlos O’Connell— ha conquistado todas las listas de éxitos del año. Si con su trabajo anterior consiguieron asentarse como banda; su cuarto álbum nos asegura que todo lo que les quede por hacer seguirá combinando su estilo personal con sorprendentes innovaciones que no nos dejarán indiferentes. Sin duda, Fontaines D.C., apuntan a ser el nuevo referente del rock del siglo XXI.

El quinto álbum de IDLES, TANGK, supone un giro hacia la contención y la experimentación, con el productor Nigel Godrich (Radiohead) aportando sofisticación y atmósferas melódicas. Aunque mantiene la vitalidad característica de la banda, alterna momentos deslumbrantes con otros más discretos. Destacan canciones como Grace, con una poderosa contención melódica, Gift Horse, que mezcla punk con refinamiento, y Dancer, de espíritu funk. Sin embargo, otros temas, como Hall & Oates, quedan en lo anecdótico. Aunque menos visceral que Crawler, este álbum añade matices y promete enriquecer sus potentes directos. Una evolución interesante, aunque no siempre consistente.

No podía faltar un disco de Taylor Swift en la lista de los mejores de este año. Tras el éxito de Midnights, la rubia lo ha vuelto a hacer. Su lanzamiento, entre otras cosas, ha supuesto que tuviera que cambiar la lista de canciones de su gira más exitosa hasta el momento, «The Eras Tour», viéndose en la obligación de quitar algunos temas para añadir los nuevos en un set completamente nuevo que pudimos disfrutar en directo en Europa. The Tortured Poets Department vuelve a ser un disco pop y cuenta con las colaboraciones de Post Malone (Fortnight) y Florence + The Machine (Florida). Por si fueran pocas 16 canciones para un disco, Taylor Swift lanzó a las pocas horas de aquel 19 de abril The Anthology, otras 15 canciones inéditas totalmente en sintonía con las canciones previas. En el álbum, Taylor habla de sus relaciones pasadas, de sus sentimientos, de sus deseos…¡De sí misma! I can do it with a broken heart ya es un clásico en su discografía, y otras como The Smallest Man Who Ever Lived’o Guilty as Sin? son fan favorites.

Gracias a Álvaro Fernández, Daniel Domínguez, Cactus, Daniel Tapia, Pilar R., Amanda Díaz y Alejandra M.

+ posts

Tossuderia d'argelaga. Hablo de música y fotografío conciertos.

Compartir esta entrada