Los mejores discos nacionales de 2024

/ diciembre 24, 2024/ Artículos, Destacados

Otro año más el equipo de Nuevas Frecuencias nos reunimos para celebrar lo mejor del panorama musical del 2024, los mejores discos nacionales. En un año en el que han pasado tantas cosas (buenas y malas), queremos aprovechar la oportunidad para recordar la importancia de apoyar a las bandas, a las salas y a todo el circuito humano que hace posible que la música en directo sea una realidad tan activa en nuestro país.

Os dejamos con los mejores discos nacionales de 2024 de Nuevas Frecuencias. ¡Y feliz Navidad!

La irrupción de Alcalá Norte en la escena nacional de las manos de su primer álbum, homónimo, podríamos definirla como el gas de una botella de refresco… después de agitarla… después de haber echado un caramelo Mentos. Absolutamente explosivos, absolutamente bíblicos. buscando un pisito en La calle Elfo, desorientados en Langemack, viviendo realmente La Vida Cañón, desde Ciudad Lineal, con amor y juicio, lo han llenado todo, absolutamente todo, en tiempo récord, hasta una página en Wikipedia. Algunos dirán que hacen indie, otros dirán que hacen rock, y otros, post-punk, pero está claro que mientras algunos todavía les dan vueltas a sus «letras inconexas para un sonido muy atractivo», Alcalá Norte viene a llevárselo todo, y sin tomar prisioneros.

Adentrarse en el Bailódromo Vol. 1 de Carlangas es, sin lugar a dudas, entrar en la mejor de las fiestas de este año. Ritmos muy groove, letras coreables y juegos musicales a base de cencerro y piano hacen que desde la primera canción (Los Cubatas Pt. 1) hasta la última (Nosoutros con una excelentísima Russian Red) quieras ser parte de su guateque. El ex Novedades Carminha ha sabido mezclar los ritmos pop más brillantes con guitarras y grandes lemas como “Los días grises los coloreo” o ese “Yo tengo mucho con poco” que podría ser, perfectamente, la definición de este álbum en sí mismo (tiene apenas siete canciones). Lo cierto es que la definición de una banda de punk haciendo música de baile es la mejor definición posible para Carlangas.

En su primer encuentro con el formato de larga duración, Judeline irrumpe con un álbum que respira personalidad y propósito desplegando una combinación de versatilidad y valentía que se entrelaza con una belleza desbordante y una fuerza arrebatadora, casi exuberante. Demasiados adjetivos, pero no falta ni uno en un trabajo no solo reafirma su capacidad para reinterpretar sonidos tradicionales y modernos, sino que lo hace con una coherencia y determinación que anuncian la llegada de una voz única en el panorama musical actual. Bodhiria es más que un debut: es el primer capítulo de un relato sonoro en el que Judeline tiene todo un universo para desarrollar. Como lo fue Los Ángeles para Rosalía, este disco marca un antes y un después en la carrera de la jerezana, perfilándola como una artista con proyección internacional y una narrativa rica en matices.

Como nos suelen tener acostumbrados, cada dos años, Viva Belgrado regresa para recordarnos que son de los mejores letristas patrios, y con Cancionero de los Cielos han entregado una obra impecable. En este álbum, la banda se sumerge en reflexiones desgarradoras sobre la industria musical, las tragedias de la carretera y la inestabilidad que define la vida del músico, hilando todo con una poesía que golpea y reconforta a partes iguales. Musicalmente, se aventuran en terrenos inexplorados, incorporando nuevos estilos y una instrumentación sorprendente que enriquece su característico caos emocional. Tras haber recorrido el mundo con una gira incansable durante todo 2024, prometen seguir guadalquivireando por el globo este 2025, consolidándose como una de las bandas esenciales de nuestra generación. Destacamos temas como Chéjov y las Gaviotas o Nana de la Luna Pena junto a la maravillosa Sara Zozaya.

Se nota qué es un genio de la producción. El disco es exquisito. Letras que rompen y te rompen muchas veces. Alizzz ha conseguido un estilo propio que nos da ganas de escucharlo siempre en cualquier momento. Conducción temeraria lleva en su interior diez canciones que son tan increíbles que no necesita ni una más, letras que son un disparo romántico repleto de anhelos. El disco tiene diferentes colaboraciones, como una con Renaldo & Clara con No ho sé, una de las canciones a destacar del disco, además de ser en catalán.

Creo que soy de porcelana es el primer larga duración de Las Petunias, probablemente uno de los grupos más prometedores de la escena joven emergente dentro del panorama nacional. Y es que ellas, fieles a su punk mono, han sido capaces de plasmar todos los sentimientos de una juventud decepcionada con letras y melodías divertidas, dando lugar a himnos como audi 4 latas o b0mb4. El LP, que también es su primer disco con edición física, está principalmente compuesto por canciones que sacaron como singles; incluyendo únicamente dos nuevos temas. Entre ellos, Marcelo Criminal, un cover de Jarfaiter que aunque parece ser una broma tiene también todo el material necesario para convertirse en un himno. Si este es solo su primer trabajo, lo que está por venir promete.

Si este año alguien podía venir a “salvarnos”, tenían que ser ellos, que han usado cada canción como un Ejército de salvación. La banda ha regresado con este cuidado disco que suena al más puro Love of Lesbian y donde se acompañan de grandes amigos como Leiva, Rigoberta Bandini, Zahara o Amaral. Las canciones que nos fueron adelantando encantaron al público, y tras descubrirlo al completo pudimos confirmar que es uno de los mejores de este año. Ellos nunca fallan.

Como ya vinimos comentando en la reseña de Elige tu propia aventura, después de dos años desde Cuatro Chavales, un disco marcado por la pandemia; Carolina Durante regresan para confirmarnos que son nuestro grupo generacional. Un disco diferente a los demás, que mezcla temas cañeros y profundos; y retractándose constantemente en la culpa, el arrepentimiento, el amor fracasado, y la sensación de incertidumbre ante el futuro. Los trece temas del álbum tocan temas profundos con melodías de pogo y una producción impecable. Himnos como Normal —junto con Rosalía—, Joderse la vida o Hamburguesas han llevado al tercer LP de Carolina Durante a ganarse el calificativo de “el Una semana en el motor de un autobús de la generación Z”.

Manola nos enamora con su disco debut. Un disco de letras cuidadas y que conforme avanza te engancha de una forma sublime. Escuchamos mucho a Manola con su éxito junto a Lori Meyers en Tú ya no dices nada, pero ahora nos hace bajar y en El sótano encontramos esa mezcla entre pop y soul que nos enamora, con su calma y su magia canción tras canción. Uno de los discos que para ponerse un domingo por la mañana y disfrutar tranquilamente porque, como ella dice, es sanador.

Si lo que quieres es escuchar algo que no se parece a nada de lo que conoces, Tarta Relena es tu dúo. Con temas en ladino (lengua tradicional sefardí), latín e incluso grabadas al revés (Odniramat da paso a Tamarindo, su inverso), las voces del grupo catalán te arrastran a mundos sonoros a los que no llegarás con ningún otro artista. Su producción minimalista une cantos tradicionales con elementos de la música electrónica, creando así una textura única en su discografía. Además, este año han participado en la serie de conciertos acústicos “Tiny Desk” de NPR Music, que puede servir de gran introducción para los oyentes que no sepan con qué empezar.

El nuevo álbum de los catalanes Alavedra llegó a nuestros oídos el pasado 10 de octubre y ha conseguido colarse en los rankings de muchos medios de comunicación como parte de lo mejor de este 2024. Sin dejar el lado divertido y gamberro, no dejan de hablar de temas que resuenan con el público joven (y no tan joven), como la necesidad de agradar (Personalidad), la glorificación de las grandes ciudades (Barcelona) o la pocas ganas de salir a la calle a veces (y por ende la búsqueda de La Excusa Perfecta). Han conseguido una combinación perfecta de mamarracheo, crítica y saber hacer que ya se ha convertido en marca Alavedra.

Aunque fue un disco agridulce por venir con un descanso indefinido del grupo, Vetusta Morla se despidió por todo lo alto con el álbum Figurantes. Un disco que no se esconde al hablar del panorama político-social actual en ¡Ay, Madrid!, ni de la salud mental en La sábana de mis fantasmas, pero que también nos deja canciones mucho más esperanzadoras como Puentes. Sin duda, Figurantes no ha sido un disco de singles. Vetusta Morla ha vuelto a hacer un disco con el que merece la pena pararse y escucharlo activamente de principio a fin, con calma y disfrutando del gran grupo que es y será siempre.

 Camellos lleva años siendo uno de los grupos de confianza del panorama indie español, y lo han seguido siendo durante un año más con Gran Hostal, de la mano de Ernie Records. Con su siempre afiladísima ironía, han conseguido irrumpir en este cuarto álbum de estudio contra especuladores (el precio de la vivienda en Madrid ya hace a la ciudad invivible para muchos, como cuentan en 1900), idiotas y conspiranoicos. Un disco rápido, directo y que va al grano. Un disco para gritar en sala y gritar cuando estás solo en casa.

En esta era de redescubrimiento y revalorización del folclore español, Murcia, hasta ahora, carecía de su propio Baiuca o Rodrigo Cuevas. Pero ¿quién mejor que Raül Refree para sembrar en una tierra aparentemente estéril y cosechar uno de los discos más fascinantes del año desde el corazón de la huerta de los Hernández? Maestro Espada, en su primer álbum homónimo, nos sumerge en un universo sonoro que recupera y reinventa un folclore murciano casi desconocido entregando una obra de arte que combina tradición y modernidad con una sensibilidad extraordinaria. Un delicado entramado donde la electrónica se entrelaza con el alma de la pandereta, dando lugar a un paisaje sonoro tan íntimo como experimental. Cada detalle está cuidado con esmero, ofreciendo una experiencia inmersiva que rinde homenaje a lo frágil, a lo ancestral y a lo profundamente humano.

Este año por fin hemos podido escuchar el primer LP de Baloncesto, Primavera tardía, título con el que además ponen fin a un álbum de casi 30 minutos que no decepciona. Mikel, Álvaro y Javi han seguido el estilo que venían haciendo en su EP homónimo lanzado en 2022, con muchas influencias emo y guiños a la cultura popular. El trío ha sacado el disco con una edición vinilo al que acompaña un fanzine hecho con mucho cariño y en el que mencionan a todas las personas que, de alguna manera u otra, les han acompañado durante todo el proceso de desarrollo del álbum. Destacamos temas como Son mis amigos, Un día especial, Phil Connors o Llorando en un parque de Barcelona.

Malena está detrás del proyecto musical El Momento Incómodo. En 2019 empieza a publicar sencillos y es en 2024 cuando lanza su primer álbum, titulado Soy Consciente. Se compone de 10 canciones increíblemente bien hechas, melancólicas, íntimas, sinceras… Arranca con «2 minutos más» y te atrapa enseguida, no puedes dejar de escucharlo. La voz dulce de Malena te acompaña y la sientes cercana. Otras de las canciones más sonadas han sido Estoy enamorada de ti y Agonizando agosto. Por último y no menos importante, mención especial a la portada del disco: es original, inteligente y única.

En un tiempo donde las letras y la producción parecen no importar y se les da más prioridad a los números que a hacer lo que uno realmente quiere aparece Un narciso atropellado, el primer álbum de la banda madrileña agosto, para mostrarnos canciones sobre la dualidad del ser humano. Por un lado, el descubrimiento personal y la vitalidad de la juventud, y por otro, una aceptación de la nostalgia en la vida actual, como el paso del tiempo, las relaciones y la amistad. Este disco con canciones como Nascar o Estrellas nos hacen recordar que no estamos solos y que no todo debería ser tan complicado.

Gracias a Daniel Tapia, Pilar R., Carlos Ryder, Marta A., Amanda Díaz, Cactus, Jorge Herráez, Sara Chinaski, Alejandra M. y Blanca Carreras.

Web |  + posts
Compartir esta entrada