Nina de Morgan: «A mí me gusta mucho no ser nada»
Sin ventanas y con mucha gente. Mesas vintage, dos agua con gas, un capuccino y una cerveza 0,0. La luz era cálida y el ruido envolvente. Reserva para seis, Morgan y el equipo de Nuevas Frecuencias, una charla en un bar de Madrid y la presentación de un nuevo álbum (que hemos reseñado aquí). Día de estreno, «Hotel Morgan» disponible en todas las plataformas desde el 31 de enero.
PERSONAJES
Nina (voz)
Schulthess (teclado)
Ekain (batería)
Eme (entrevistadora)
Jorge (fotógrafo)
ESCENA 1: Dar a luz, uno más en la familia.
CAFÉ DEL ART
Ahora sí, ya está fuera «Hotel Morgan», ¿cómo os sentís?
Nina: Muy buena pregunta, justo hoy, porque es un día bastante maravilloso. Es verdad que el 26 de noviembre salió a la venta pero bueno hoy sale en todas las plataformas y aunque hemos tenido muy buen feedback con lo que ha pasado estos últimos meses, hoy estamos recibiendo también muy buenas sensaciones.
(Traen las bebidas, la banda se acomoda, se reparten las consumiciones)
ESCENA 2: De género fluido.
En teoría vuestra carrera en general se define como una banda de rock, o así os describen. Si nos basamos en esta última publicación y teniendo en cuenta la definición de ese rock más clásico, ¿cuál es el género protagonista?
Schulthess: La buena música.
(Risas)
Nina: No, yo creo que al principio sí puede parecer rock porque hay guitarra eléctrica, porque hay solos… pero pienso que tenemos suerte porque nunca ha sido fácil ponernos una etiqueta. Ni siquiera nosotros sabemos responder muy bien a esa pregunta cuando nos la hacen.
¿Y eso es bueno?
Nina: Es guay porque creo que eso nos da mucho margen en el futuro, si por ejemplo un día queremos tirar para el funky, si un día descubrimos que nos gusta mucho el blues podemos profundizar. Siempre y cuando trates con respeto al género. A mí me gusta mucho no ser nada, ni mucho rock ni mucho pop ni mucho folk. Me gusta no tener claro qué es lo que hacemos.
Ekain: A estas alturas nos hemos ganado la libertad de poder sorprender con el próximo disco haciendo cualquier cosa sin que le parezca raro al oyente ni a nosotros. Igual en los dos primeros discos teníamos un sonido muy concreto pero poco a poco hemos ido abriendo el abanico.
Nina: Justo este último es el más ecléctico de todos, cada canción nos pide una cosa distinta. Muchas veces solo pensamos en qué podemos darle como banda. Hay muchas horas de disfrute.
Ekain: Es un disco muy variado porque tienes canciones como ‘Arena‘, que son un blues a guitarra y voz, tienes canciones como ‘Radio‘, que es un rock sinfónico, o ‘1838‘, que es un pop que nunca hemos hecho. Lo que tiene este disco es más variedad.
ESCENA 3: Nacer.
¿Cuándo surge la primera canción?
Schulthess: Hace un año largo y estábamos aún en la gira, yo creo que fue el invierno pasado, fue ‘Error 406‘. En la furgoneta de camino a Almería o Alicante, no me acuerdo. Me acuerdo de oírla en la furgo y recuerdo la sensación: empieza el nuevo disco. Te empieza a volar la cabeza y fue una canción que nos gustó tanto, que tiene tanta personalidad y tanta fuerza, uno ya sabe que ahí empieza el nuevo disco.
¿Cómo sabes que es el principio de un álbum largo y no de un EP, por ejemplo?
Schulthess: Nos gustan los viajes largos y que sea una experiencia.
ESCENA 4: Idiomas, querida.
Después de escuchar que hay más canciones en español en relación a otros discos os pregunto, ¿a qué se debe ese cambio de registro?
Nina: Yo pienso que es a fuerza de cantar más en español. O sea cuando sacamos el «North», ‘Volver‘ estuvo en el disco porque ellos insistieron mucho pero para mí no tenía sentido porque todos los temas eran en inglés.
Era una sola canción en castellano entre todas las demás.
Nina: Claro, no fue hasta acabar la gira del «North», y que después saliese ‘Sargento de hierro‘, que empecé a cantar más en español, entonces empecé a reconocerme. Al principio no estaba a gusto, pero después de todos estos años cantando ‘Volver’, ‘Sargento de hierro’ y ‘Un Recuerdo y Su Rey‘ en prácticamente todos los bolos, al final te reconoces y cuando te pones a tocar y a componer sale mas fácil. Yo lo achaco a eso porque sale más natural ahora.
A la hora de componer, ¿hay alguna diferencia?
Nina: Para mí ninguna, simplemente antes salía menos.
ESCENA 5: Reserva para uno.
Siguiendo con la metáfora, ¿cuál es vuestra recomendación para los oyentes a la hora de reservar en este hotel?
Schulthess: Quédate donde estés a gusto. Cada habitación tiene su aire, su ambiente, puedes quedarte en varias habitaciones a la vez, puedes agarrar la que más te guste durante un tiempo y después descubrir una que te guste más. Aún así pasa siempre por el bar.
(Risas)
ESCENA 6: Viaje dentro de un viaje.
NORUEGA
A la hora de escoger el sitio, porque esto es un viaje tanto físico como metafórico, ¿por qué tan lejos?
Nina: Porque el estudio era increíble, es decir, si el estudio hubiese estado en Laponia hubiésemos grabado en Laponia.
Ekain: Bueno, que estaba al lado.
Nina: Vimos las fotos y nos dio igual lo lejos que estaba. Haces tus números y tus planes, tenían que coincidir muchas cosas pero fueron coincidiendo.
¿El sitio es fundamental para la creación del disco?
Nina: No tanto para la creación pero sí para la grabación y lo que después ha quedado reflejado.
Schulthess: Para la portada mismamente.
¿Cómo llevasteis el frío?
Ekain: Bien, era agosto, llovía y no hacía tanto frío.
Nina: Te podías bañar.
Schulthess: Si tenias muchas ganas sí.
(Risas)
MADRID
Y después de todo, ¿qué esperáis de esta segunda mitad del viaje?
Nina: Pues disfrutarlo.
Schulthess: Y que la gente disfrute con nosotros, que se sientan a gusto y que encuentren un sitio especial en alguna de las canciones. Jamás esperamos que a alguien le encante el disco de arriba a abajo, ni a nosotros nos gusta siempre al 100%. La metáfora del hotel nos viene muy bien a todos, vas encontrando tus momentos en cada habitación y lo que pueden hacer es compartir la experiencia viniendo a los conciertos.
ESCENA 7: Un Morgan para llevar.
Ya que estamos en un café no sé si podríais decirme, si Morgan fuese una bebida, ¿cuál sería?
Schulthess: Un doble de cerveza, un cañón.
ESCENA 8: Playlist de Morgan.
Nina: Paranoia Purple – Yebba.
Ekain: Piano Joint – Michael Kiwanuka
Schulthess: Ghost Ride – BLK ODYSSY & Mereba
¿Te sabes esta? Es muy indie no creo que la conozcas.
Intento de periodista musical, versión hacendado. Me encanta escribir y la música<3