Steven Wilson – The Overview | Reseña
Steven Wilson vuelve con "solo" 2 canciones en las que sumergirnos durante 40 minutos. Esto es The Overview
Artista: Steven Wilson
Título: The Overview
Discográfica: Fiction Records
Lanzamiento: 14/03/2025
Género: Electrónica, Ambient, Art Pop-Rock, Rock Progresivo
Ah shit, here we go again! Pues sí, ha llegado esa época del año. La época en la que Steven Wilson lanza nuevo álbum y la gente vuelve a esperar de él el disco que le faltó a Peter Gabriel con Genesis. La vuelta al sonido de los 70, volver a encauzar a Wilson o algo así. La época en la que hay que volver a explicar que el artista británico ya hizo ese álbum; se llamaba «The Raven That Refused To Sing (And Other Stories)», era espectacular y de 2012. Luego llego «Hand.Cannot.Erase.», de nuevo espectacular y de 2015. ¿Podemos superarlo ya? La carrera de Wilson tiene más de 30 años de historia y no se cansa de decir que lo que busca es no repetirse. Y algunos me diréis: pero aquí hay sonidos que ya ha utilizado en otros álbumes, esto huele a refrito… Os contestaría: ¿solo pasa aquí?,¿en ningún otro álbum de la extrensa carrera de Wilson habéis notado que era un álbum de Wilson? Licks recurrentes, efectos, procesados que le gusta utilizar, etc. ¡Por el amor de Dios!, ¿no sabríais distinguir la guitarra de Steve Hackett si la escucharais? Wilson tiene su sonido y eso es lo que siempre ha perseguido; crear su propio vocavulario y huir de etiquetas. Pero la gente siguie siendo reticente al respecto.
Pero vamos a lo que vamos. ¿Qué tal está «The Overview»? ¿Es progresivo? La respuesta corta sería sí (a todo). Es progresivo de la manera en la que una pieza musical de 20 minutos de media puede serlo. Con cada una de estas dos composiciones vas pasando de una manera orgánica de un sonido más pop, a riffs más metaleros, a pasajes electrónicos o solos de guitarra de 3 minutos. ¿Es la segunda parte de «The Raven» o «Hand.Cannot.Erase.»? Rotundamente no. ¿Lo pretendía? Tampoco. Es más llevar el sonido que ha estado explorando desde «To The Bone» a un formato de larga duración. Entendiendo como larga duración que este «The Overview» cuenta con tan solo 2 canciones de 23 y 18 minutos respectivamente. Recoge ese sonido pop rock de «To The Bone», juntándolo con los sintetizadores e influencias electrónicas de «The Future Bites» y con las partes más experimentales de «The Harmony Codex». Con esto último me refiero a las bases glitch que escuchamos en ‘The Overview’ y en ‘Inclination’ (con toques quizás de Autechre), las partes ambient con toques de Vangelis y Tangerine Dream que veíamos en ‘The Harmony Codex’ o ‘Staircase’ y en el final de ‘The Overview’, partes que recuerdan a ‘Impossible Tightrope’ y demás. Pero también hay espacio para tramos que recuerdan más a David Bowie (¿quizás en ‘Space Oddity’?), como siempre Pink Floyd, partes más tempranas en la carrera del músico británico como ‘Voyage 34’ o ‘My Book Of Regrets’… está última no tan temprana, cierto. Como colaboraciones volvemos a encontrarnos a Craig Blundell en la batería (esta vez solo en ‘The Overview’), Rotem Wilson recitando una larga lista de estrellas, nebulosas, galaxias y las distancias a las que están de la Tierra, de la misma forma que Elton John recitaba una lista de la compra en ‘Personal Shopper’. Se suman también a la fiesta Adam Holzman y Andy Partridge (vocalista y guitarrista de XTC). Este último haciendo un trabajo lírico sensacional en ‘Objects Outlive Us: Objects: Meanwhile’; poniendo en contraposición momentos mundanos del día a día con eventos cósmicos («And there in an ordinary street. A car isn’t where it would normally be. The driver in tears, ‘bout his payment, arrears. Still, nobody hears when a sun disappears, in a galaxy afar»). Lo hace también, y de manera destacable Randy McStine (colaborador de Wilson desde la últia gira de Porcupine Tree) a la guitarra, con solos extensos y sonoramente interesantes, Russell Holzman también a la batería pero en ‘Objects Outlive Us’ y por segundo trabajo consecutivo Theo Travis (que siempre es bien aunque sea en un papel muy secundario) con el saxofón y la flauta.
Y a todo esto… ¿de qué va? Es un disco de solo 2 canciones tan largas. ¿Tiene un concepto común? Pues sí, pero de nuevo, no esperéis que sea un álbum que relate la vide de un protagonista ni nada por el estilo. Tiene como concepto fundamental lo que se conoce como The Overview o Visión de Efecto General, que en palabras del propio Wilson vendría a ser como:
Como ya he dicho, el primer tema aborda más o menos este concepto poniendo en contraposición eventos cotidianos, con eventos cósmicos, mientras que el segundo sí que lo aborda de una manera más espacial. En definitiva un gran siguiente paso tras «Harmony Codex», aunando sonidos más bien procedentres de los últimos trabajos del artista, centrados más en los sintetizadores y paisajes sonoros, aunque dejando espacio a reminiscencias del pasado.
Queda ya muy poco para su vuelta a las giras en nuestro país (12 de Junio en Barcelona y 13 de Junio en Madrid), pero de momento, «The Overview» de Steven Wilson está disponible desde el pasado 14 de Marzo y cuenta con las siguientes 2 canciones:
- Objects Outlive Us
- The Overview
FOTO: Steven Wilson - Objects Outlive Us: Objects: Meanwhile (Videoclip)
Me gusta la música y...por lo visto escribo