Paul Thin presenta “Reboot” en Málaga
El artista granadino, segundo clasificado de “OT 2023”, dio un concierto el pasado 3 de abril
Paul Thin aterrizó el pasado 3 de abril en la sala París 15 de Málaga con la segunda parada de su primera gira en solitario, un recorrido por dieciséis ciudades españolas que arrancó a finales de marzo en Madrid y culminará el próximo 23 de mayo en Granada, su tierra natal. Con tan solo 22 años, el artista ha conseguido construir un universo propio, conceptual y ambicioso, que tiene en “Reboot” su manifestación más clara hasta la fecha.
“Reboot” es más que un disco: es una experiencia. Su álbum debut, publicado el pasado 7 de marzo, plantea un viaje de transformación personal en clave de ciencia ficción, donde los temas giran en torno al renacimiento, el desarraigo emocional y la salud mental. Con una producción que fusiona géneros como el jazz, el synthwave, el pop y el trap, Paul Thin se presenta no solo como intérprete, sino como narrador de su propio proceso de reinicio. Este discurso ya se intuía en “Spawnpoint”, su primer EP, pero con “Reboot” toma forma y cuerpo en un show que combina lo sonoro, lo visual y lo simbólico.
La puesta en escena en Málaga fue sobria en recursos, pero potente en intenciones. Paul apareció ataviado con un conjunto vaquero deshilachado que simulaba los restos de un robot desmembrado, y su rostro portaba unas prótesis que centelleaban al final del concierto como cables LED. A su alrededor, cuatro bailarines, vestidos con camisas de fuerza, recreaban coreografías que subrayaban la carga emocional y simbólica del espectáculo. Todo ello acompañado por visuales envolventes que ayudaban a construir un escenario onírico y futurista.
El concierto arrancó con una intro inquietante en forma de informe médico que culminaba con la frase: “tenemos que reiniciarlo”. Era el preludio perfecto para “Vértigo”, el primer tema de la noche y del disco, donde Paul reflexiona sobre la fama y la sensación de estar perdido. A partir de ahí, el show avanzó como un viaje emocional cuidadosamente trazado. Tras “Vértigo”, sonaron “La Camarera” y “Lola”, temas que conectan con sus raíces más rumberas y que marcaron sus comienzos musicales antes del salto hacia sonidos más experimentales.
Tampoco faltaron “Alondra” y “Dónde”, canciones con las que se ganó al público tras su salida de la academia. El espectáculo mantuvo un equilibrio entre momentos de intensidad sonora y pausas íntimas. “Brisa”, interpretada con guitarra, ofreció uno de los instantes más melódicos de la noche, antes de dar paso a piezas como “Fiebre del Oro” y “Volverás a Llamar”, que devolvieron la energía al escenario con su atmósfera casi distópica. En este tramo, el concierto alcanzó su clímax emocional con temas como “Descanso” y “Luz”, donde el artista se despojó de artificios y dejó ver a Pablo, la persona tras el personaje.
Durante algo más de una hora, el público malagueño fue testigo de un espectáculo que fusionó música, escenografía y narrativa de forma orgánica. Cada elemento, desde el vestuario hasta las proyecciones, estaba al servicio de una historia de autodescubrimiento y transformación. Paul Thin no solo presentó su disco: se presentó a sí mismo como un artista completo, coherente y con un imaginario propio que promete seguir desarrollándose.
Ahora, tras recorrer ciudades como Sevilla, Pamplona, Valladolid o Barcelona, Paul se prepara para cerrar esta gira el 23 de mayo en Granada, en lo que será probablemente su concierto más emotivo. Lo que empezó como un sueño para un joven que saltó a la fama en “Operación Triunfo 2023” ya se ha convertido en una realidad sólida: la de un cantautor que ha sabido convertir su universo interior en un espectáculo capaz de emocionar y sorprender.
Malagueña, comunicadora y realizadora audiovisual enamorada de la fotografía y de la música. Aquí puedes ver mis fotos de conciertos y festivales.