La Paloma: «Se puede ser político sin ser explícito»
La Paloma UMusic Hotel. Subiendo por un ascensor histórico. Muchos contratiempos, una carretera colapsada. Una azotea y un verano que se va. El cambio de hora se nota y ese color caramelo que tiene la luz del sol a esa hora se siente como una caricia. nos vemos todos más radiantes. Un viaje en el tiempo, un pasado y presente y futuro. Lleno de problemas. Nos citamos hace dos años y medio. Conjugamos La Paloma en varios tiempos.
La Paloma en pasado
El tiempo pasa para todos. Marzo de 2023 versus octubre de 2025. ¿Cómo os sentís?
NICO: ¿En el cómputo general? Muy bien pero han pasado muchas cosas. Ahí acabábamos de sacar nuestro primer disco «Todavía no», que nos ha llevado a un mogollón de sitios, y bueno… Nos ha llevado hasta aquí, eso lo primero, nos ha llevado a millones de sitios. Y en relación a lo experiencial, pues casi todo lo que ha ocurrido en nuestra vida tiene que ver con ese primer disco. Le debemos bastante.
Si tuviéseis que definir estos dos años y medio en tres palabras, ¿cuáles serían?
NICO: Fugaces.
LUCAS: WTF.
JUAN: Intensos.
De hecho, de esta primera entrevista que os hicimos desde Nuevas Frecuencias, el titular que aparece es fruto de uno de vuestros testimonios: “Estamos en un mood en el que cuanta más gente haya delante mejor”, ¿cuán de acuerdo está La Paloma del día 27 de octubre de 2025?
JUAN: Seguimos en el mismo mood.
NICO: Creo que no es que sea nuestra estricta prioridad ni mucho menos, pero si nos preguntas por el tema de los conciertos, nuestro objetivo, o lo que nos gustaría, es que nos entendiera más gente. Que pudiéramos llegar a cada vez a más personas.
LUCAS: También nos pillas en un momento en el que acabamos de sacar el disco «Un Golpe De Suerte», estamos a punto de salir de gira. Estamos muy pendientes de la carretera, de llegar a ciudades nuevas y que haya mucha gente en nuestros conciertos, claro. Igual nos lo preguntas en un año y medio y lo que queremos hacer entonces es hacer el mejor disco que podamos hacer.
Claro, porque hace un mes que habéis sacado el disco.
LUCAS: Sí, en unas semanas ya estaremos en México (Foro Indie Rocks! Sala B) y después recorreremos las salas españolas. Empezando por Madrid en La Riviera. Estamos con los ensayos y con la cabeza en los conciertos de nuevo.
¿Qué les diríais al Nico, al Juan y al Lucas que hace dos años y medio se tomaron un par de cervezas y un vermut?
LUCAS: ¿Al Lucas de hace dos años y medio? Uf.
JUAN: Buah, ¿eh?
LUCAS: La comida no se acaba.
(Risas)
NICO: Le diría: Vas bien.
JUAN: Yo le daría todas las claves del futuro geopolítico.
NICO: Claro, claro, y yo le diría el número de la lotería…
Pero como no has recibido este mensaje del Juan del futuro y por lo tanto sigues con estos chavales haciendo música… Pasemos a analizar las letras de dos canciones, una que pertenece al pasado de La Paloma, ‘Bravo Murillo’, y otra del presente, ‘Mi hueco’.
Y si lo piensas, es raro, que no haya cambiado tanto este último año pasado (‘Mi hueco‘) vs. Todo ha cambiado bastante este último año (‘Bravo Murillo‘)
Qué contradictorio, ¿no? ¿Es que el tiempo está pasando de manera muy distinta entonces?
LUCAS: Es una contradicción que es real. El otro día compartimos palabras y lo vimos en otros temas. En el primer EP decimos algo como: sigo cansado pero despierto. Y luego en ‘Intacto‘: sigo agotado pero sigo entero. Entonces, claro, tenemos un imaginario entero de La Paloma en el que nos autoreferenciamos y hablamos muchas veces con nosotros mismos dentro de las canciones, que es automático, que es puro, sin intención. Y creo que es bonito también porque significa que todo cambia, todo progresa pero sigues teniendo esa relación contigo mismo de escucharte, de comprobar cómo estás.

La Paloma en presente
Está claro que este nuevo disco está dando mucho que hablar sobre todo en redes sociales, ¿qué es lo mejor y lo peor que habéis leído en redes?
NICO: Creo que las redes sociales es un sitio al que hacerle un caso relativo, y más cuando sacas una cosa como un disco, como un libro… Básicamente porque no conoces a la gente que te lo está diciendo, no sabes si tiene referencias. Voy a hablar por todos pero si alguno no está de acuerdo que me corrija: estamos muy cómodos con lo que hemos hecho. Muy tranquilos, muy en paz y muy orgullosos. Y ahora que alguien me dice “qué bien tu disco”, yo diré “gracias tío”, y si alguien me dice “qué mal tu disco”, yo diré “vale pues no lo escuches”. Creo que nos ha dado un poco lo mismo, estamos bastante seguros.
Sobre todo porque las críticas que os hacen no son para nada constructivas
NICO: Suele pasar, o sea, es muy difícil ser constructivo, ¿no? Imagínate una crítica salvaje al dolor, de nuestro disco o de cualquier otro, partiendo de esa base, ¿qué vas a decir después? Además, no tiene porqué haber una crítica constructiva de un disco, a nosotros nos la resbala. Nos importa la opinión de nuestros amigos o de ti, que estamos aquí tomándonos una birra… Lo hablamos, lo compartimos, igual te podemos explicar algo que no te convencía y dices “oye, pues sí, tienes razón”. En ese plano las conversaciones molan un montón. Pero ¿en un plano de una persona hablando muy bien o muy mal de un disco tuyo en redes sociales? Bah, si luego en el siguiente post ya va a hablar de otra cosa.
JUAN: Las críticas, lo hemos comentado varias veces, van orientadas al público, no al artista en sí.
¿Qué quieres decir?
JUAN: El artista no va a ver qué ha dicho esta crítica para cambiar eso de cara al siguiente disco, no. El siguiente disco lo haremos nosotros tres. Encerrados en nuestro local. No vamos a imprimir todas las críticas. Las críticas se quedan para el público, para quien siga a ese medio o a esa persona que ha dicho eso, y tenga un criterio relacionado, le hará caso o no le hará caso. La gente vive de expresarse, pero no hay que tomárselo todo en serio.
Otra cosa, de la que no solo me he fijado yo, es que el público ese que decís, y todo oyente de La Paloma, nos hemos dado cuenta de esas letras tan realistas. Habláis mucho del paso del tiempo. Incluso el cambio que se está produciendo en vuestros propios barrios. ¿Qué ha sido lo que más se ha transformado?
JUAN: Creo que Madrid en general, que es donde vivimos nosotros, cambia constantemente.
NICO: ¿Qué es lo que más ha cambiado? El precio de la vivienda.
LUCAS: Y a partir de ahí, si tiras, podríamos decir la gente que se mueve por esos barrios, los comercios que se abren casi exclusivamente para satisfacer a los que vienen de nuevas…
NICO: Yo creo que muchas cosas están cambiando en muchos sitios. Nosotros cuando hablamos del barrio creo que podemos estar hablando de muchos barrios, muchos pueblos, muchas ciudades. Pero de alguna forma vivimos en una ciudad que está en un tubo de cambio salvaje, que estamos viviendo muy día a día y de una forma muy consciente. De alguna manera eso te impacta, y no solo a la hora de escribir canciones. También hablar con tus amigos, relacionarte con la propia ciudad. Más que nada porque te van redirigiendo por donde les da la gana y van convirtiendo las ciudades en basureros literalmente.
Al hilo de esta frase tan inocente, aparentemente, hablemos un poco de la importancia de ser políticos en la música.
NICO: Para nosotros es inherente, nosotros hablamos de política constantemente, que vive siendo consciente. La política forma parte de nuestra existencia y de nuestro día a día. Y de alguna forma eso impregna la música. Es verdad que igual no hemos sido tan explícitos pero si les entre líneas puedes ver cuales son nuestras preocupaciones.
LUCAS: Se puede ser político sin ser explícito. Tenemos una conciencia y un compromiso.
NICO: Y la voz de una banda no siempre es la música o sus canciones, también son muchas las cosas que la rodean que completan el discurso.
LUCAS: Para que puedas empoderarte a través de tu consumo, ¿no? Hay tanto a tu disposición que eliges eso que te representa o con lo que te sientas identificado.

La Paloma en futuro
¿En el futuro se vislumbra alguna colaboración?
LUCAS: Hay mucha gente que nos encanta lo que hace. Pero, la verdad, si no hemos hecho antes ninguna colaboración es porque no nos ha salido de manera natural. No somos ese tipo de grupo. Por ahora creo que hemos trabajado más de puertas para dentro, dentro del estudio, con nosotros. Y si sale algo en el futuro es porque sale de manera natural, porque de verdad nos inspira. Estamos esperando sin saberlo a ese momento.
¿Cómo estará La Paloma dentro de dos años y medio?
NICO: Por mi parte tocando, seguro. Buscando una evolución del grupo coherente y con la que estemos a gusto.
JUAN: Con más canciones.

Fotos de @sallychinaski




