Asistimos a la PreParty ES 2025

/ abril 21, 2025/ Crónicas, Destacados, Entrevistas, Galería

Un año más, regresamos a los eventos de la que ha sido la última PreParty de una edición de Eurovisión aún más polémica que la anterior

Si bien en 2024 asistimos a la que fue la primera PreParty de la temporada eurovisiva, este año la PreParty ES que organiza Eurovisionspain.com ha sido la última de todas las que se han celebrado en las distintas ciudades europeas este 2025. Por lo tanto, la PreParty de Madrid ha cerrado el ciclo de esta segunda etapa de la pretemporada eurovisiva; esa que se encuentra entre las preselecciones nacionales de cada país y los últimos ensayos sobre el gran escenario. Este 2025 el certamen se celebrará los días 13, 15 y 17 de mayo en Basilea (Suiza), tras la victoria de Nemo con The Code el año pasado.

Con un increíble sold out en casi todos los tipos de entrada ofrecidos; la PreParty de este año ha sido todo un éxito, reuniendo en La Riviera a más de 2.000 personas que se congregaron para conciertos y afterparty el viernes 18 y sábado 19 de abril, como siempre coincidiendo con la Semana Santa. La PreParty de Madrid es de las favoritas, tanto por parte de los asistentes —que vienen de varios países de Europa— como de los representantes de cada país. En 2026 celebrará su décimo aniversario, y ya tenemos fechas: 3 y 4 de abril.

No obstante, si bien la PreParty ha vuelto a ser un éxito, Eurovisión sigue viviendo su época más decadente. Aunque siempre ha estado marcado por la política, el mantenimiento de Israel como país participante mientras comete un genocidio contra el pueblo palestino ha dejado mucho que desear, y categorizado al concurso por un claro pinkwashing de lo que verdaderamente es una masacre a la altura de aquella guerra que provocó la expulsión de Rusia en 2022. Aunque en 2024 los concursantes se pronunciaron más respecto al asunto, y pareció haber más oposición; este 2025 el tema ha quedado olvidado, lo cual puede ser un peligro para la futura naturaleza del concurso, si se siguen banalizando este tipo de actos por parte de los países participantes.

La PreParty ES, desde 2024, no cuenta con ningún invitado israelí; y tampoco utiliza canciones de dicho estado en su mix de las afterparties. Sin embargo, este año contaron con la representante georgiana Mariam Shengelia, declarada sionista, prorrusa y homófoba. No se presentó a ninguno de los actos de prensa.

Polémica aparte, el objetivo de Eurovisión sigue visible: unir distintas culturas a través de la música. Y eso se sigue manteniendo — aunque de aquella manera. La PreParty escapa de las barreras del lenguaje, e independientemente de si una canción está en serbio, sueco o lituano; los fans cantan todo por igual.

Por segundo año consecutivo, la PreParty comenzaba el jueves con una fiesta de disfraces en Uñas Chung Lee. Pero el plato fuerte empezaba el viernes con los conciertos especiales de algunos concursantes de la pasada edición del Benidorm Fest, junto a invitados muy especiales como los representantes de Noruega en 2019, KEIINO; la representante griega del año pasado Marina Satti o incluso Las supremas de Móstoles, que postularon para ir por España allá por 2005.

Los eventos de prensa del viernes nos brindaron la oportunidad de asistir al photocall de bienvenida y conversar con los representantes de Lituania, San Marino, Portugal, Irlanda y Albania sobre la música que llevaban al concurso. 

Katarsis, los representantes de Lituania con el tema Tavo Akys («Tus ojos») son sin duda la propuesta más alternativa de este año. Una banda que mezcla elementos folklóricos lituanos con el rock alternativo, y que en su canción exploran varios sonidos con un instrumental implacable, que ojalá se pudiera escuchar en directo —ya que ni la PreParty ni Eurovisión se hacen con instrumentos enchufados por motivos logísticos—. Ojalá haber tenido también más tiempo de conversar con ellos, pues hablamos sobre todo del certamen, pero sin duda son un grupo con una discografía muy interesante, digna de escuchar y que gustaría a muchos lectores de la revista.

Tomando Lituania como punto de partida —país que ha renegado bastante últimamente de los ‘cánones’ eurovisivos, con temas que si no eran especialmente alternativos, tenían un punto original—, nos hablaron sobre cómo han evolucionado las propuestas del país a Eurovisión:

Creo que Lituania se ha acostumbrado mucho al sonido alternativo. Ahora gusta lo suficiente que hasta se manda a Eurovisión. No sé en qué puesto quedaremos ni qué rol tiene realmente la música alternativa en Eurovisión. Ha habido muchas canciones alternativas, pero creo que la nuestra es bastante diferente, en mi opinión. Así que a ver cómo va. Pero creo que está guay tener algo diferente.

 

A esas palabras de su vocalista Lukas, el batería Eivin añadía:

Creo que, en general, tener más y más música alternativa es un cambio interesante en Eurovisión. Y creo que durante los últimos años, no necesariamente Lituania, ha habido más propuestas alternativas. Y creo que esto va a ir a más, se va a volver más intenso y va a haber más música alternativa. O al menos eso espero.

 

Les preguntamos si buscaban llegar a un público más internacional con su participación en Eurovisión a lo que algunos miembros dijeron rápidamente que no. Lukas añadió:

No creo que nuestra música sea para eso. Pero quién sabe, puede traspasar fronteras internacionales. Hay muchos ejemplos de bandas muy buenas en sus idiomas nativos y estilos propios que terminan dando giras mundiales y con oyentes en todo el mundo sin que el idioma sea un problema. ¡Quizá seamos una de ellas, quizá no! Pero no lo sé, solo estamos haciendo algo que queríamos hacer.

 

Por último, se nos ocurrió probar algo nuevo con las bandas de Eurovisión: que nos recomendasen artistas de su país. De las recomendaciones de Katarsis salieron nombres como ba.Solo Ansamblis o Free Finga.

Los portugueses NAPA traen otro tipo de música indie, mucho más chill. Aclaraban que:

Que haya el mayor número de géneros posibles sólo puede beneficiar a Eurovisión. Este año es un muy buen ejemplo de ello. Tenemos tres bandas [NAPA, Katarsis y Ziferblat] que incluso dentro de la propia casilla de «alternativo» traen géneros muy distintos. Luego tienes otros artistas que hacen pop, cosas más tradicionales o folklóricas, que creo que enriquece el concurso.

Mucha gente nos ha dicho que nuestra canción «no es una canción para Eurovisión«. Es como que hay un concepto preestablecido de qué es y qué no es «una canción para Eurovisión». Pero también creo que, echando la vista atrás, muchas veces hay algunos ‘outliers’ que destacan e incluso pueden llegar a ganar, como Salvador Sobral que para nosotros es un gran ejemplo. Todos decían que no era una canción para Eurovisión, pero conquistó a la gente y ganó. También ha ganado el rock&roll, así que hay espacio para ello y en nuestra opinión que haya tantos géneros da sentido y riqueza a la competición.

 

Portugal suele ser uno de los pocos países, junto a otros como EspañaItalia que suelen optar por mandar temas en su idioma natal. Desde 2022, todas las candidaturas de Portugal son en portugués, incluyendo ese Deslocado de NAPA. Les preguntamos sobre esto:

Estamos muy orgullosos de poder llevar nuestro idioma a un escenario tan grande con una audiencia tan grande. Creo que está genial que la gente cante en su propio idioma. Por lo menos para mí, cuando compuse la canción, no tenía sentido hacerla en otro idioma que no fuese portugués. Trata una historia tan profunda e importante para nosotros que tenía que estar en portugués para que la gente conectara con ella tan fuerte como lo hacemos nosotros.

 

Este año se bate el récord de canciones en idiomas distintos al inglés en Eurovisión desde que el idioma anglosajón comenzó a predominar. Para NAPA, eso «enriquece la competición y demuestra el verdadero valor de cada país«.

Además de eso, nosotros somos portugueses y tocamos en Portugal. Vivimos en Portugal. Todo lo que componemos, grabamos y tocamos está en portugués. Así que para nosotros no tendría sentido hacer algo en inglés para Eurovisión. Esta es nuestra esencia, y nuestra esencia está en portugués. 

 

Cuando les tocó recomendarnos artistas indie portugueses, la reacción del cantante João fue «¿Tienes 5 horas. Entre los nombres que nos dieron salió la banda Capitão Fausto — que tocaron el mes pasado en la Sala El Sol de Madrid, y que los NAPA reconocen como una de sus principales influencias musicales. Cassete Pirata, Ganso, Linda Martini o Marquise fueron otras bandas que recomendaron los NAPA, y que parecen tener bastante buena pinta por lo que hemos podido ojear rápidamente. Nos hablaron también de bandas portuguesas que cantan en inglés pero también encajan dentro del género «alternativo», como Them Flying Monkeys Ditch Days

Independientemente del estigma eurovisivo con las bandas, NAPA están muy orgullosos de que este 2025 la final de la selección nacional en la que participaron (Festival da Cançao 2025) estuvo compuesta por dos bandas: ellos y Bombazine.

Esto sólo muestra que la música portuguesa y las bandas portuguesas tienen un sitio en algo como Eurovisión. Para nosotros esto es algo buenísimo para el movimiento [de música independiente] en general. Esperamos que el paso a la final de dos bandas y en general que haya tantas inspire a otras bandas independientes a presentarse al Festival da Cançao. Porque el indie rock también es música de Portugal.

 

Además de conversar con NAPA y Katarsis, tuvimos otras pequeñas charlas con otros representantes. Con Emmy, representante de Irlanda, hablamos de su canción Laika Party, que es una canción súper pop al estilo dosmilero que va de nada más ni nada menos sobre si la perra Laika que la Unión Soviética mandó al espacio siguiese viva y montase una fiesta en el espacio. Parece de broma, pero para Emmy es bastante emotivo el hecho de haber convertido un tema que para ella siempre ha sido triste en algo animado y divertido. «Me han escrito personas por Internet diciéndome que su perro ha muerto recientemente, pero que gracias a mi canción se imaginan que siguen vivos y que están bailando en el espacio con Laika» — añadió.

Hablamos también con el histórico Gabry Ponte, DJ y autor de la famosa canción de discoteca I’m Blue (Da-Ba-Bee), que resulta ser italiano y este año representará a San Marino con el tema Tutta L’Italia, una divertida canción que era la sintonía de Sanremo 2025 pero que ha terminado representando a otro país. La canción no concursaba en Sanremo, simplemente era la «banda sonora» del concurso, pero la organización de la preselección sanmarinesa — que siempre suele contar con una gran parrilla de artistas italianos, incluso con canciones que hayan concursado en Sanremo de ese mismo año — escribió a Ponte para que se presentara, y ganó.

Después de Sanremo hubo mucho hype con la canción en Italia, porque ahí todos ven Sanremo. Un montón de personas me escribieron por redes diciendo que mi canción era perfecta para Eurovisión. Y un par de días después, me invitó San Marino. Y yo escucho mucho lo que piden mis fans, así que fue como lo que tenía que pasar; los planetas que se alinean… Así que acepté. Y aquí estamos.

 

Nos comentó también que no le extraña que una canción sobre Italia represente a San Marino, pues al fin y al cabo es parte del territorio italiano. «Compartimos historia, arte, cultura, música, idioma…«. Queríamos preguntarle también sobre su posición de DJ, pues en Eurovisión lo típico es encontrar cantantes con grandes voces, y no un DJ que ni siquiera ponga voz a su propia canción. En Tutta L’Italia, quienes cantan son tres hombres enmascarados cuyas identidades son anónimas. Ya que por desgracia no hay música en directo en Eurovisión, realmente Gabry Ponte no va a poder hacer sus mezclas en directo, sino absoluto playback. Le preguntamos por esto:

Tengo tres cantantes, los enmascarados. No querían aparecer en público, Cuando les pregunté si querían participar conmigo en Eurovisión aceptaron, bajo el compromiso de cantar con la cara tapada. 

 

Sobre el hecho de no poder tocar en directo en Eurovisión:

Eso es una pena. Es una regla que entiendo que se ha puesto para no alargar demasiado los tiempos de cambio entre escenarios y con las pruebas de sonido. Hay que adaptarse. Paciencia. Si alguien quiere verme tocar en directo de verdad, que vengan a verme a mis conciertos.

 

Finalmente, conversamos con unos de los favoritos de la edición: Shkodra Elektronike, de Albania, que traen Zjerm, una canción de corte electrónico que mezcla los beats más modernos con música clásica de su país, con folklore albanés. De hecho, el proyecto de Shkodra Elektronike, compuesto por Kolë Laca y Beatriçe Gjergji se fundamenta precisamente en este tipo de música. Activos desde 2019, promueven fusionar los géneros más modernos con los más tradicionales, dando voz y un nuevo alcance a la música de su país. Les preguntamos cómo se siente representar a Eurovisión con un proyecto así después de años dándole forma y defendiéndolo:

Esto es surrealista. Estamos muy orgullosos. Es nuestro proyecto. Nuestro sueño es dar a conocer nuestras tradiciones. Empezamos soñando con ello, y ahora estamos haciéndolo.

 

A estas palabras de Beatriçe, Kolë añadía:

Cuanta más gente sepa sobre la tradición de Albania, más contentos estaremos. 

Una de las primeras cosas que nos decía la gente cuando empezamos a hacer música es que gracias a nuestra música mezclada con electrónica, habían empezado a investigar sobre música tradicional albanesa. Solo por nosotros. Y esto es es el mayor halago para nosotros.

Queremos hacer una buena actuación, y que la gente que nos vote se sienta orgullosa de nosotros.

 

Fueron el segundo artista en anunciar canción, a finales de 2024, justo después de Montenegro. «No hemos pensado en ello. ¿Ha sido algo bueno? ¿Estás cansada de nuestra canción?«, bromeaban.
Nos recomendaron también otros artistas de Albania, menos conocidos, como el rapero Kilua. Nos recomendaron también echar un vistazo a los cantantes antiguos, que según Beatriçe tienen «voces preciosas». Me encantaría poder escribir los nombres de los artistas que me dijeron, pero no consigo transcribirlos del albanés. Ellos sabían que me iba a costar encontrarlos, así que me dijeron que simplemente buscase «Shkodra songs» en Internet.

Al día siguiente, el sábado, que fue el día en el que se exhibieron los participantes de Eurovisión 2025 en directo en La Riviera, asistimos a una alfombra roja un tanto abarrotada. Apenas pudimos hablar con los concursantes y hacerles fotos, pero algo conseguimos. Era muy difícil en los dos lados de la alfombra: uno para los fans y otro para los medios de comunicación; mientras los medios oficiales oscilaban por los dos lados y el medio. No obstante, como siempre fue un momento para que los concursantes exhibieran sus primeros looks (realmente últimos, porque era la última PreParty de la temporada) antes de presentarse en la famosa alfombra turquesa de Eurovisión en Basilea.

Un año más, concluye la PreParty en un momento en el que el destino de Eurovisión se vuelve cada vez más incierto y el desinterés aumenta por las malas decisiones que el concurso toma en términos sociales, morales y políticos. Ante esto, podemos seguir creyendo y confiando que algún día todo cambiará y podremos volver a disfrutar del concurso de entonces. Hasta entonces, sólo puedo animar a cualquier eurofan, ex-eurofan, o lector de este artículo a refugiarse en lo que yo he visto siempre como lo importante de Eurovisión: descubrir música de otros países que quizá de otra manera no conocerías. Aquí precisamente hemos hecho esa labor, y en este artículo quedan nombres de bandas de Portugal o Lituania que pueden gustar a más de uno, además de las que participan en el certamen y que a pesar de todo lo que rodea Basilea este año, recomiendo encarecidamente. Si Eurovisión sobrevive un año más, o en su defecto hace algo por mejorar y recuperar su identidad original, nos vemos en la próxima PreParty.

+ posts

redactora y fotógrafa. me paso la vida en conciertos, estudio comunicación audiovisual y soy muy fan de los planetas y de las mujeres que gritan. ah y toco la guitarra en una banda llamada candace

Acerca de Amanda

redactora y fotógrafa. me paso la vida en conciertos, estudio comunicación audiovisual y soy muy fan de los planetas y de las mujeres que gritan. ah y toco la guitarra en una banda llamada candace