Ainda: «Queremos que el álbum sea un viaje visual, donde la música acompaña en ese trayecto»
Hablamos con Esmeralda, integrante del grupo porteño, sobre su nuevo álbum que verá luz el próximo 2025
Ainda es el resultado de la unión de dos amigos, dos talentos artísticos que decidieron crear un proyecto musical. Todo empezó hace más de diez años, cuando se conocieron estudiando la misma carrera. Desde entonces, su música les ha llevado a compartir escenarios por todo el mundo: Lima, Madrid, Barcelona, Santiago de Chile o Estados Unidos.
En la actualidad, preparan su sexto álbum –por ahora desconocemos el título–. Solo tenemos tres adelantos del próximo proyecto que se prevé que salga en marzo del año que viene. ‘Éramos lo más’, ‘Todo el día’ y la estrenada ‘Tu Soledad y la Mía’ junto a Leiva; son los tres singles que muestran lo próximo que se viene del grupo argentino: estilo intimista, de grandes armonías y pura honestidad.
¿Cómo es el proceso creativo de Ainda?
Pues es muy sencillo. Tenemos algunas influencias del rock nacional, de [Jorge] Drexler o Caetano Veloso.
¿Cómo se llama el próximo álbum?
Es sorpresa [risa]. Lo que sé es que saldrá aproximadamente en marzo y estamos viendo sacar otro single allá por febrero. Pero no te puedo decir el título [risas].
Hablemos de vuestro single Tu Soledad y la Mía. Es el último adelanto del próximo álbum y colaboráis con Leiva. ¿Qué historia hay detrás de la canción? ¿Supuso un reto adaptar la voz de Leiva a vuestro estilo?
La canción habla de dos personas que atraviesan un viaje emocional. Lei –Leiva– lo hizo muy fácil. No creo que fuese un reto. Ves que la voz de Lei se integra muy bien a la canción. Estamos comprometidos y entusiasmados con la canción. Fue un buen acto de humildad de Yago. La canción cuenta la historia de dos personas –interpretadas por la voz de Esmeralda y Leiva– y por eso Yago se queda en un segundo plano. La colaboración con Lei buscaba sacar una foto de la realidad que pasamos con él en sus giras.
¿Cómo habéis enfocado este nuevo álbum?
Es la primera vez que hacemos algo con tiempo. Llevamos todo este año preparando este proyecto. Es por eso que hemos pensado en las canciones que suceden en un mundo común y están hiladas. Queremos que el álbum sea un viaje visual, donde la música acompaña en ese trayecto. Pensamos que todo tiene un tinte de historia y de cine de Hollywood de los años 50. Lo musical y lo audiovisual han estado presente, siempre fueron de la mano.
¿Qué influencias musicales inspiran vuestras canciones?
Buff, un poco de todo. Desde la familia, nuestros amigos, rock nacional, artistas brasileños o el propio Drexler.
Hablando de Drexler, colaborasteis con él en 2019 en vuestra canción Primavera. ¿Cómo es trabajar con él?
Todo un sueño. Lo conocimos en un contexto fuera de lo laboral. Estábamos de vacaciones en Dubái y fue de una manera muy informal, muy familiar. Compartimos un par de cervezas en la playa, junto a la guitarra. Es hermoso tener a Drexler cerca, es fresco y siempre me gusta resaltar que tiene buen corazón. Verlo trabajar, porque compusimos con él, verlo en su parte artesanal es tener mucha suerte.
¿Qué deseos tenéis para este 2025?
Que suene el disco, que le den el tiempo que se merece. Hemos creado algo lindo de corazón.
¿Alguna sala, lugar donde os gustaría tocar?
El Teatro Colón de Buenos Aires. Dicen que tiene la mejor acústica. Los conciertos tienen algo de mucha verdad con la gente, los conciertos son los lugares donde se le da forma al proyecto y lo siento algo muy vital para nosotros. El Teatro Colón sería un buen lugar.
Melómano de naturaleza, me encanta disfrutar de la música haciendo lo que más me gusta: escribir. Disfruto de cualquier género musical, aunque la música española (ya sea indie, rock o pop) es lo que más me atrae.