La Paloma — Un Golpe de Suerte | Reseña
Un sonido impecable en el segundo disco de La Paloma: Un Golpe de Suerte
Género: Rock alternativo, noise pop
Sello: La Castanya / Universal Music
Fecha de publicación: 03/10/2025
El segundo álbum del conjunto madrileño aterrizó el 3 de octubre con la incertidumbre habitual que supone esto, ya que la consecución de sonidos nuevos o el continuismo con lo que ya funcionaba es uno de los mayores dilemas en la carrera musical de una banda. En «Un Golpe de Suerte» el trío formado por Juan Rojo (batería), Lucas Sierra (guitarra, voces) y Nico Yubero (guitarra, voces) continúa colaborando con Santi García a la producción, junto al cual habían publicado con anterioridad los singles Vuelta a casa (2024) y La edad que tengo (2023) pero evita caer en la maldición de hacer el mismo disco dos veces.
Después de la buena acogida de varios EPs y Todavía no (La Castanya, 2023), su primer álbum, el noise era marca de la casa para los chicos. En Un Golpe de Suerte se mantiene la temática habitual de la banda, una expresión del miedo, la angustia y el descontento; sin embargo, lo que antes era un espíritu combativo desenfrenado, en este álbum ha cobrado una direccionalidad. Si su trabajo anterior era una pelea en la incertidumbre y oscuridad de un pozo, el esfuerzo conjunto (porque de suerte, tiene poco) en las 11 canciones de este álbum señala una luz, una dirección para la huida en un trabajo de muy buena calidad que se siente «más vivo que nunca, instalado en una culpa profunda».
Intacto abre el disco desafiante, muy en la línea de canciones anteriores como ‘Sigo aquí’ («Todavía no»), y explica a la perfección lo que nos vamos a encontrar en el resto del trabajo: «Ya sólo escribo de asco, pena y miedo […] Sigo agotado, pero sigo entero». Una apertura muy buena que da paso al primer single, Si no me muevo, que apunta a tener el estribillo para corear en por excelencia del álbum, una canción potente sobre la búsqueda y sobre saber dónde no se quiere estar que ganará mucho en el directo. Precisamente, en tercer lugar, Lucas le toma el relevo a Nico en Sé lo que quiero, un segundo single que suena a la progresión natural que uno podría esperar de los trabajos previos del grupo (recuerda a Caracola pálida), y no pierde ni un gramo de poder mientras acelera para terminar de presentar definitivamente la temática del álbum: la intención no sólo de no estar conforme, sino de reconocer un objetivo y encaminarse a él.
Sale el sol baja de revoluciones y ofrece un respiro en el que se hacen mucho más notables los virajes en el estilo musical del álbum, un distanciamiento de ese noise hacia un rock, sin apellidos, donde las reconocidas guitarras brillantes de la banda encajan muy bien. El tiempo dirá si la decisión es buena o mala, pero este cuarto single será definitivamente uno de los puntos de inflexión para los seguidores de la banda.
En el camino hacia el mundo exterior los descansos son pocos, y en Mi hueco Lucas y Juan nos vuelven a presentar una canción frenética (Nico se queda a los coros esta vez) que presenta efectos sonoros nuevos, y cuyo «Y si lo piensas es raro que no hayas cambiado tanto este último año pasado, todo sigue siendo ridículo» dialoga directamente con dos de sus temas anteriores, ‘Bravo Murillo’ («Una idea, pero es triste», 2021) con su «Y dejar atrás a los que pueden hacerme daño // todo ha cambiado bastante este último año» y ‘Algo ha cambiado’ («Todavía no, 2023) con su «quería contarte // que he estado pensando en que algo ha cambiado // y que ya no me importa demasiado». Un cañonazo que ganará más y más adeptos.
Hablando de novedades, Las Cosas Que Me Gustan es definitivamente una sorpresa, un tema un tanto más acústico (sin perder ni pizca de melancolía) que vuelve a cambiar la dinámica del álbum. Si bien se siente un poco desubicado si lo comparamos con el resto de las canciones (quizá por el lugar en que aparece más que por el tema en sí), precisamente su «Y, de repente // Yo no me encuentro igual // Soy diferente // Ya no hablo igual ya no me expreso como antes» habla de esto, del reconocimiento de una necesidad de evolución, de saberse desubicado.
Vamos recuperando inercia poco a poco con Espada, donde no dejan de aparecer elementos nuevos, desde un groove muy pegadizo y dinámico de baterías hasta efectos de delays en las guitarras. Las innovaciones en los ritmos continúan en Buen intento, más galopante, más enérgica. Una pareja de temas que aportan novedades que le van como un guante al paisaje sonoro de la banda. Llegamos a otro clímax en el álbum cuando lucas pega otro puñetazo con Un poco más lento, un tema que lleva la marca de la casa, fenéticas guitarras que complementan letras que podríamos escuchar en la calle, que forman parte del día a día, música de una generación para una generación.
Elegante es la penúltima canción del álbum, tercer single del álbum, es una canción resolutiva donde Nico nos revela el objetivo del protagonista teórico de todo el álbum al que hemos acompañado de la mano de ambos vocalistas, no sólo sabe lo que quiere, sino que ahora lo ve y puede señalarlo.
El cierre del álbum va de la mano de En mucho tiempo, a la que no se le puede poner ninguna pega. Una vez hemos llegado al destino tenemos una canción de despedida al más puro estilo La Paloma, que concluye un álbum muy sólido, enriquecedor a la trayectoria de la banda y que nos pone los dientes muy largos para los shows en directo.
La paloma tiene ya en su página web las fechas de su gira, que durará, por el momento, de noviembre a febrero.
Siempre miro lo que escucha el del asiento de al lado.