Carta de amor al desamor, o lo que es lo mismo: Turnedo

/ noviembre 21, 2025/ Artículos

Es 2007, hace dos meses que te has mudado a Fuenlabrada, has empezado a estudiar Periodismo y has conocido a un chico, se llama Álvaro. Juntos habláis de música, bueno, tú no hablas mucho a decir verdad, pero él sí. Él te habla todo el rato de Oasis, de La Habitación Roja y de The Sunday Drivers. A ti todo eso te suena lejano, vienes de Extremadura y acabas de cumplir los 18. Allí a esa edad se escucha Extremoduro, eso es así, es un ritual. Es verdad que también has escuchado Linkin Park o Sum41, también Pereza o Amaral. Eres una adolescente millennial, ¿qué quieres? 

Pero el concepto indie te pilla a años luz. Y aquí es, en noviembre de 2007 cuando descubres ese término. Por entonces no estaba tan manoseado como lo está ahora. Por entonces era guay que te gustase Amelie (o a lo mejor no, pero las burbujas sociales es lo que tienen), era guay llevar flequillo, aunque tú forzases el tuyo con tus rizos en un contraste raro, era guay ser cool. Te pasabas los fines de semana yendo al pueblo y otra vez el domingo de vuelta a la capital. Horas y horas de autobús que te dieron la oportunidad de convertirlas en horas y horas de música. Y allí, de repente, apareció: ‘Turnedo’

¿Cuántas veces has sido la chica de la playa? ¿Cuántas veces has sido el chico? ¿Cuántas veces has sentido que era una tarde de julio, pero con frío y tronando? Un himno entre himnos. Apareció ahí, una tarde de otoño, de vuelta a Madrid. Esos acordes, esa melodía. Como si de un hogar se tratase. Y ahora ese himno cumple 20 años. Joder, cómo pasa el tiempo. Se quedó para siempre. 

 
‘Turnedo’. Su historia la cuenta Arancha Moreno en «Iván Ferreiro. 30 Canciones para el tiempo y la distancia». No la escribió Iván, sino Amaro. Llevaba en una relación con una chica aproximadamente un año y rompió con ella en la playa. ¿Entonces fue real? Llegó a casa y la escribió. Como vomitando las palabras. Deprisa. Un poco como el videoclip.

¿Cuántas veces la has vivido en directo? Creo que unas veinte… tu momento favorito es cuando empieza a sonar ‘Diecinueve’. Los más nuevos no se la saben, pero tú que llevas aquí desde el principio, tienes ese pequeño privilegio. Fluyes a través de los versos. «Con viento del este te hiciste una cama. Soplaste sobre ella para templarla». Jo, es que Maga también hacía himnos, la verdad. Y de repente ese «desde aquí desde mi casa». Siempre te pasa, te sientes como flotando entre una multitud. Cantando a grito pelao, porque para eso están los conciertos. Y como si de Santa Teresa se tratase, te elevas en éxtasis, agradeciendo a la vida que hayas coincidido en el tiempo y en el espacio con esta canción. Con estos momentos.

En el imaginario popular, ‘Turnedo’ tiene una parte dos. ‘Tierra’ de Xoel López (el único de los dos artistas que no se apellidan Ferreiro y que son capaces de tocarla) parece la continuidad a aquel día en la playa. Y en cierta medida lo es. Porque siempre hay una playa a la que volver, de la que escapar o en la que quedarse.


‘Turnedo’ ha regalado grandes momentos. Como aquella vez en Twitter que Isaac Corrales puso un tweet con la primera estrofa de la canción y se creó un hilo en el que decenas de personas siguieron las siguientes estrofas. Participó hasta Ferreiro y fue realmente guay. O como aquella vez que Iván la cantó con Amaro, Zahara y Martí Perarnau en una gira «cómplices» de Mahou e hicieron un mix a través de otras canciones. Otras grandes canciones.


Hoy, veinte años después de que ‘Turnedo’ viese la luz, vuelve a nuestras vidas en una nueva versión. La versión de 2025. ¿Vuelve? No, no es cierto. ‘Turnedo’ nunca se ha ido. La compuso Amaro, pero todos la hemos hecho nuestra. Es un pedazo de todos y cada uno de nosotros. Todos somos un pedazo de ‘Turnedo’. Esta nueva versión es el homenaje que merece. Es la reinvención. Son Iván y Amaro, cantándola como en aquel primer videoclip. Pero es ligeramente diferente. Tiene una melodía diferente, a más músicos de fondo (esta vez de los de verdad, aunque hay un guiño al cuadro original), otro aura y, sobre todo, tiene un nuevo relato detrás. 

Durante estos veinte años, ‘Turnedo’ se ha convertido en una historia llena de historias. Ha sido la banda sonora de miles de vidas. Ha sido el nexo de unión de miles de desconocidos. Lo mejor de todo es que siempre estará ahí. Siempre será refugio. De modo que sirvan estas lineas para daros las gracias, Amaro e Iván. Gracias por esta «ferreirada». Gracias por uno de los mayores regalos de la música. 

 

+ posts

Extremeña afincada en Madrid desde hace demasiados años. Me gusta escribir, así en general, pero sobre todo de música y libros.

Compartir esta entrada