Larga vida a Sanguijuelas del Guadiana

/ octubre 4, 2025/ Artículos, Destacados

A estas alturas del 2025 probablemente hayas escuchado hablar de Sanguijuelas del Guadiana. Si no lo has hecho, necesito que dejes lo que estés haciendo (aunque sea leer estas líneas) y escuches «Revolá», el primer disco de este joven grupo extremeño. 

Puede ser por las raíces, por sus letras que remueven algo dentro o por esa mezcla electrónica y rumbera que te pone a saltar. Lo cierto es que hay un algo en este grupo que hace que no puedas dejar de escucharles. Tres chavales de Casas de Don Pedro (Badajoz) que, como muchos otros, tuvieron que emigrar, dejando atrás su casa, su familia y sus amigos e irse a buscar fortuna a «las capitales». Por suerte, todo ha cambiado para ellos y poco a poco se están haciendo un hueco en la escena musical española. 

Tras el lanzamiento de su disco el pasado 15 de mayo de 2025, no ha sido raro verles en los escenarios de los festivales de nuestro país, entre los que destacó el Sonorama y su actuación en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero. 

 

Lo cierto es que Carlos, Juan y Victor son tres chavales de pueblo que a través de su música están logrando llevar el sentimiento de pertenencia por bandera. Sus letras se sumergen en la realidad de la juventud en la Extremadura rural, fusionando la tradición con la modernidad y explorando temas como el arraigo a la tierra, la rebeldía y las experiencias personales. Su música, una mezcla de rock, elementos electrónicos y sonidos folclóricos, sirve de vehículo para unas letras cargadas de identidad y vivencias.

El grupo, originario de la comarca de La Siberia extremeña, utiliza sus canciones para retratar la vida en los pueblos desde la perspectiva de tres veinteañeros. Este enfoque se traduce en letras que abordan desde la vida rural y el contraste con lo contemporáneo, hasta el paso del tiempo y la pérdida.

Hace poco, Arturo J. Paniagua, periodista musical bastante activo en Instagram, los comparaba con Estopa. Y la fórmula que utilizaba para ello era sencilla: son gente como nosotros. Gente que conecta con la gente. Desde nuestro punto de vista, Arturo tiene algo de razón. Tal vez ellos también sean conscientes de esa cercanía, o no, pero lo cierto es que las canciones de los hermanos Muñoz suenan bastante bien dentro de su propio repertorio. Muestra de ello es esta joya de su concierto del pasado enero en Navalvillar de Pela, en el que partiendo de ‘Me quedaré’  llegan hasta ese ‘100 amapolas’ que ya es todo un himno. 

 

Los videoclips de Sanguijuelas del Guadiana son mucho más que un acompañamiento visual; son una declaración de principios. En ellos, ese sentimiento de pertenencia y de profundo respeto a las raíces no solo se refleja, sino que se convierte en el protagonista. Cada fotograma destila una autenticidad arrolladora: vemos los rostros familiares de sus vecinos y vecinas participando activamente, rebaños de ovejas que forman parte del paisaje sonoro y visual, y la vida real de un pueblo que se desarrolla sin artificios ante la cámara.

Sus vídeos ponen cara y corazón a esa España que se vacía por momentos, pero que resiste con orgullo. Un tractor se transforma en un escenario improvisado y las calles de siempre en el plató de un rock vibrante que dialoga con la calma del campo. Ese «arrope» de su gente es literal y palpable. No son extras contratados; es la comunidad que los vio crecer, el pilar que sostiene su proyecto y que participa con una naturalidad que ninguna producción podría fingir.

Por todo ello, sus letras y sus imágenes resuenan con tanta fuerza. Se convierten en el eco de lo que muchos jóvenes —no solo en Extremadura, sino en tantas otras zonas de España— viven y sienten cada día. Al final, logran que sintamos en la piel la compleja y profunda verdad que encierra ese verso: «suerte de la tuya de poder vivir donde naces». Más que una frase, es un himno a la elección de quedarse, a la belleza de las raíces.

Desde aquí te recomendamos encarecidamente que no les pierdas la pista y, por supuesto, que disfrutes de «La verbena en vena» que es como han bautizado a su gira. Con ella recorrerán nuestro país a lo largo y ancho, haciendo la que puede que sea una de las paradas más importantes de su emergente carrera en la sala La Riviera de Madrid, donde estarán los días 6, 7 y 8 de mayo de 2026 y donde se han marcado tres pedazos de sold out. Te dejamos su web para que eches un vistazo a las próximas fechas. 

+ posts

Extremeña afincada en Madrid desde hace demasiados años. Me gusta escribir, así en general, pero sobre todo de música y libros.

Compartir esta entrada