El Love To Rock toca el cielo con un «sold out» y mucha música
La tercera edición del Love To Rock arrancaba en Valencia con una gran afluencia de público desde el primer momento. A las seis de la tarde inauguraba la fiesta el primero de los grupos que nos ha hecho bailar este fin de semana, Karavana, que salía con toda su energía a comerse el escenario. Empezó con ‘Muertos en la disco‘, y así la banda que forma parte del sello de Vanana Records nos hizo enloquecer con sus canciones. ‘Resaca Pop‘, ‘Madrid‘ y ‘Strokes‘ fueron el remate del grupo que con su punto irreverente dejó bien alto el inicio de este festival.
Tras ello llegó el afamado grupo valenciano La Habitación Roja con sus melodías ya tan conocidas por todos. El cuarteto interpretó temas como ‘El Día Internacional de los Amantes‘, ‘Ayer‘ o el tan coreado ‘Indestructibles‘. Le siguieron otros de la terreta, La Fúmiga, para darle el toque fiestero a la noche. Hicieron sonar con su charanga canciones de todo su repertorio y en una de las más nuevas, ‘Llavors‘, los acompañó Alejandro Jordá (Izal) a la batería. ‘L’orquestra del Titànic‘, ‘Havia de Passar‘ y su mítica ‘Mediterrània‘ cerraron su show con un público expectante ante el último concierto de Izal en València, antes de su parón indefinido.
Izal dio una ligera vuelta a su setlist conforme a las últimas veces que se han subido al escenario. Arrancaron con ‘El Pozo‘ para seguir con ‘Asuntos Delicados‘ y el entusiasmo cuando comenzó a sonar ‘Copacabana‘. El público continuó disfrutando de una noche repleta de canciones tan conocidas como ‘Magia y Efectos Especiales‘ o ‘Despedida‘. Se acercaba el fin del concierto y la banda bajó a tocar entre el público ‘Qué Bien‘ en uno de los momentos más emocionantes tanto para la banda como para el público, y al volver al escenario la última canción que tocó el grupo fue ‘La Mujer de Verde‘, en la que Mikel siempre hace mención especial a los sanitarios, y con ello el espectáculo se cerraba.
Entre los conciertos, en el escenario La Pérgola amenizaban la espera Dj’s como Fat Gordon, Dj Ele o Maadraassoo, entre otros, para hacer más movida la espera entre actuaciones.
La jornada infinita del sábado comenzaba a las once de la mañana dónde La Pérgola hizo de escenario. La mañana empezó con Reedmoon a quien le siguió el grupo Cora Yako, que comenzó a crear el ambiente matinal con temas como ‘Beso En Un Portal‘ o ‘Uno Entre Un Millón‘.
Más tarde y tras un largo viaje desde Vigo donde habían actuado la noche anterior llegaba la banda donostiarra Niña Coyote eta Chico Tornado con todas sus ganas, y canciones con su rock más pesado como ‘Lainoa‘.
Luego, con algo de retraso por un problema técnico, llegó el que, sin duda, era el grupo más esperado de la jornada matutina ya que, aunque estábamos bajo el sol, cada vez se agolpaba más gente para disfrutar de La La La Love You que como un ‘Big Bang‘ llenaron el escenario cantando esta canción. ‘El Momento Perfecto‘ o ‘Irene‘ fueron de las más coreadas y continuaron con otras como ‘La Canción Del Verano‘, muy idónea para el día veraniego que estábamos viviendo. Y Celia, Rober, David y Rafa nos llevaron de ‘Laponia‘ a Hawai con ‘El Día del Huki Huki‘.
Algunos Dj’s amenizaron el rato del parón para comer, y a las cinco de la tarde volvieron los conciertos al escenario principal con Anni B Sweet y Los Estanques con esta colaboración y tras su disco juntos «Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado» repasaron estos temas con toque setentero o con ese toque de copla como ‘He Bebido Tanto (Que…)‘.
Y al finalizar el concierto llegó el gallego más internacional Xoel López y toda su magnífica banda al escenario. Mientras sonaban los primeros acordes de ‘Tierra‘, el concierto solo podía ir hacia arriba, y más aún si continúa con ‘Todo lo Que Merezcas‘. Fueron catorce las canciones con las que nos deleitó el artista. Con ‘Ningún Nombre, Ningún Lugar‘ el público se convirtió en una hermandad que bailaba al son de toda la magia con la que Xoel nos deleitaba. Acabó con su ‘Lodo‘, que nunca puede faltar.
Y para incendiar el escenario Arde Bogotá porque como dicen en ‘Te Van a Hacer Cambiar‘, “el tiempo y la actitud” les han hecho demostrar el lugar que merecen, con esa madurez que imponen en el escenario. Entre todos los temas en los que no te dejan ni respirar llegaba ‘Quiero Casarme Contigo‘ y la que ellos presentaron como la única canción de amor real de la banda, ‘Virtud y Castigo‘. ‘Antiaéreo‘, ‘Exoplaneta‘ y ‘Abajo‘ fueron los temas finales, donde mientras se coreaba “Voy a tener que arder contigo” comenzó a caer un inesperado diluvio universal.
Y tras este diluvio llegó uno de los mejores shows que recuerdo: “La Puta Rave” rompía el escenario con Zahara como anfitriona de una montaña rusa de sensaciones para los allí presentes. La fiesta comenzó con ‘TAYLOR‘ y tras ella un remix en el que sonaban canciones de Taylor Swift y Britney Spears, que junto a Zahara se convirtió en una coctelera explosiva.
‘El Fango‘ fue la siguiente, para seguir con ‘El Deshielo‘ y el juego de audiovisuales que podíamos ver en el escenario. Se nota que ahora mismo la cantante está haciendo lo que le apetece y pasó de la electrónica a la copla con ‘Dolores‘ en uno de los momentos más emocionantes del concierto, ya que interpretando esta canción vemos esa parte más sentimental de Zahara, pero por poco la fiesta continuaba con un remix de la aclamada Lola Flores.
De las canciones de su último disco «PUTA» llegaba ‘Joker‘, una auténtica reivindicación musical que tan sólo nos hacía seguir vibrando con Zahara en el escenario acompañada de dos genios como Martí Perarnau IV y Manuel Cabezalí, y también las dos bailarinas que la acompañan en unas coreografías en las que dan absolutamente todo sobre el escenario y eso es lo que transmiten al público. Llegaron ‘Merichane‘ y ‘Hoy la Bestia Cena en Casa‘ y tras ellas, el fin de esta rave maravillosa con ‘Berlín U5‘, que fue explosiva en esta versión rave, todo el mundo saltaba y bailaba en esta maravillosa locura colectiva que creó Zahara en el festival.
Y aunque ya estaba todo casi dado, guardamos algo de fuerzas para cerrar el festival con Elyella. El fin de fiesta apoteósica con grandes temas para bailar sin parar, aunque uno de los más coreados fue la versión de ‘Ay Mamá‘ de Rigoberta Bandini que revolucionó al público. ‘Todo Lo Que Importa‘ con Viva Suecia o ‘Alors on danse‘ de Stromae cerraron la noche con este magnífico dúo, cerrando esta despedida del Love To Rock hasta el año que viene.
Foto de portada: Nerea Coll. Love To Rock.