Kalenn, no recomendado para personas muy sensibles

/ julio 28, 2025/ Entrevistas

Próxima parada Music Station, correspondencia con Kalenn: Atención, temas tristes. Al escuchar, tengan cuidado para no dejarse llevar por la nostalgia

Sofá amarillo, muy mullido. Allí nos espera. El olor de tierra y asfalto mojado emerge del suelo. Hace fresco y se agradece. El cielo se va poniendo cada vez más oscuro, empieza a chispear a medida que nos vamos acomodando. Hay un poco de tensión y las primeras interacciones no salen tan naturales como nos gustaría. Espadas rígidas que se van encorvando, empieza a respirarse más calma. 24 de junio, once días desde que salió Besos en ascensores, ¿será esta la próxima canción del verano? Kalenn sonríe, tiene mucho que contarnos

 

ESCENA 1: Open to work, háblanos de ti

 

María: Para empezar creo que podría ser interesante plantearte una serie de preguntas más o menos rápidas. Es interesante sobre todo para aquellos que no te conozcan saber quién es Kalenn. Háblanos de tus puntos fuertes y débiles como artista. 

Kalenn: Mis puntos fuertes serían, por lo que me dice también la gente, transmitir sobre todo. Con la voz y con mi propia persona. También emocionar, puede parecer el mismo adjetivo pero si. El conectar o el desahogo, que la gente pueda desahogarse con mis canciones.

Kallen: Y en cuanto a mis puntos débiles, la vergüenza, soy muy vergonzoso. Para abrirme con las canciones no me afecta tanto pero para cantar en directo me corto más. Lo estoy mejorando eso sí. Además soy muy inseguro y exigente, necesito la aprobación de los demás. 

María: Y para el sold out de la Sala Clamores, ¿cómo hiciste para gestionar toda esa vergüenza? 

Kalenn: (Risas) Mira no sé ni cómo decirte cómo lo superé. No había cantado delante de tanta gente nunca, como mucho diez, once personas. Yo creo que el hecho de saber que viene mucha gente de fuera, que vienen simplemente para escuchar tus canciones, para escucharte a ti… Es sentir una responsabilidad, es pensar “esto tengo que hacerlo si o si, con vergüenza y con todas las emociones juntas”, tuve que hacerlo y ese fue el impulso. 

María: Y las próximas fechas que tienes de nuevo en Madrid, con todo este panorama qué me estás contando, ¿cómo se presenta? 

Kalenn: Pues tenemos dos fechas importantes, una en Barcelona en la Razzmatazz 3 el 30 de noviembre, y otra en la Sala Copérnico en Madrid el 4 de diciembre. Y tengo muchas ganas, lo que pasa es que claro como pasa justo un año entre un concierto y el otro estás todo el rato pensando en que llegue, lo esperas con mucha ansia. Muchas canciones del primer disco habrán salido con tiempo para que la gente que venga se las sepa. 

ESCENA II: Así, rollo indie 

María: He visto que tienes estudios en el sector audiovisual. Esto tiene sus ventajas porque evidentemente puedes autogestionarte en todo lo que tiene que ver con la dirección de los videoclips, pero, ¿qué es lo más difícil de ser tan autosuficiente? 

Kalenn: Muchas veces a ver, el tema del presupuesto, al final al ser emergente es el que hay. Tienes en la cabeza muchas ideas y pasar esas ideas la tierra es quizá lo más difícil. Por lo demás… Yo la verdad que lo disfruto mucho. Todas esas sensaciones que me transmite una canción y poder hacerlo visual de alguna manera. 

María: Y que te da mucha libertad creativa.

Kalenn: Claro, elegir los planos en los que tú te ves bien, los que no te gustan los destacartas. 

María: ¿Crees que tener estos conocimientos te da una ventaja frente a otros artistas? 

Kalenn: Si es verdad que el tema audiovisual, en sí el tema de los videos se está perdiendo un poco. A mi me da mucha lástima porque es lo que más me gusta, los videoclips. Entonces yo creo que a la hora de hacer una canción y querer transmitir, no consigues llegar como quieres porque la gente no se lo puede imaginar visualmente. En cambio si haces un videoclip que sí se asemeja a lo que tu quieres trasmitir, ayuda bastante. 

 

ESCENA III: Género pop

María: En líneas generales tu música parece estar centrada más en el género del pop, me gustaría que hablásemos de eso un poco. ¿Crees que las etiquetas delimitan? 

Kalenn: Yo siempre he estado convencido de que no hacía pop pero sin embargo la gente no opinaba lo mismo, que mi música sonaba a pop. Claro que luego te pones a compararte con otros artistas que quizá son más indie, más folk y dices: ostras si.  Pero también creo que mi voz puede llegar a ser muy versátil. De que oye, quizá cuando ya haya reclutado algo más de público y me apetece hacer cosas más experimentales, creo que puedo llegar a hacerlo. No  creo que solo vaya a enfocarme en el pop

María: ¿Algún género con el que tengas ganas de experimentar?

Kalenn: A ver electrónico no, pero algo así. Algo muy experimental, ochentero mezclado con galáctico… Pero claro eso ya es mucho más en el futuro. Ahora mismo me gusta lo que estoy haciendo, baladas, una más pop, otras más indie… Pero ahora es donde mejor me encuentro. 

María: Pues empezando como empezaste con las covers, eso te ha dado una gran oportunidad para versionar a tus artistas favoritos y tocar géneros de muchos tipos, ¿no? 

Kalenn: Si, eso es. 

María: ¿Alguna canción que ahora ya siendo un artista cada vez más consolidado tengas ganas de cantar? ¿Alguna que no hayas hecho y te apetezca hacer? 

Kalenn: En el punto en el que te pones a sacar tu propia música es como que dejas a un lado las covers porque te quieres dedicar a tus propias canciones. Alguna vez como que me da nostalgia y es como, venga voy a grabar un cover. Pero al final es como que no sé, no sé si es que he perdido el hábito o si lo de grabarme ya no me gusta… No sé. 

María: Pero,  ¿no habría ninguna canción con la que te pudieses animar?

Kalenn: Pues el otro día por ejemplo la de 6 de febrero de Aitana, que la tuvimos en bucle cuando fuimos a grabar Besos en ascensores, sería la que ahora podría grabar. 

ESCENA IV: Plantar un árbol, tener un hijo y ¿grabar un disco? 

María: Cada vez menos para ese primer álbum, ¿cómo te sientes? Es un primer disco…

Kalenn: Si, es una mezcla de muchas emociones, exigencia, alegría, emoción. Es lo que te digo, cuando ya vas reclutando, por así decirlo, más gente, es más exigente. Me va a escuchar más gente, no es como cuando tenía pocos oyentes que alomejor no te pensabas tanto las cosas. Piensas en si lo que sacas gustará o no cuando lo más importante es que tú estés agusto. Es un proceso muy emocional. 

María: Muchos artistas sienten o se toman este primer disco como una carta de presentación al mundo, ¿qué va a tener entonces ese primer LP?

Kalenn: Aunque no tenemos el nombre todavía, voy a llevarle la estética que a mi siempre me ha gustado, todo muy ochentero, muy retro, muy americano. Habrá canciones un poco más indie, más pop, más animadas. Porque también es verdad que yo estoy acostumbrado a hacer canciones de pena y con ese último lanzamiento he encontrado algo que se puede adaptar a mi estilo

María: ¿A qué te refieres? 

Kalenn: Es música animada pero sigo siendo yo. Va a ser la forma de conocer el lado animado de Kalenn. Aunque canciones tristes voy a estar haciendo siempre pero también me gusta que la gente vea que puedo hacer más cosas. 

María: Y aunque cueste pensar en eso, en cuanto a tu papel en la industria, ¿qué puede aportarnos este nuevo disco? Porque claro parece que está todo inventado. 

Kalenn: Bueno yo creo que ahora hay muchas canciones animadas, moviditas, quizás faltan canciones tristes, de desahogo. Y creo que ese es el huequito que puedo hacerme. Es verdad que frustra más porque no es una carrera que vaya muy rápido sino que tienes que ir de pasito en pasito

María: ¿No hay un objetivo marcado? 

Kalenn: Para este primer disco busco mostrar todas las emociones que tengo, sobre todo que conozcan un poco más de mi. 

 

ESCENA V: Sipnosis 

María: ¿Cuál sería el lugar idóneo para escuchar tu música?

Kalenn: Por ejemplo, un día de tormenta, en un autobús con los cascos. 

María: Un poco como hoy. 

Kalenn: (Risas) Si, si. Volviendo a casa de vacaciones. 

María: Y si tuvieras que ponerle un mensaje de alerta, por ejemplo, no está recomendado para personas con estas fobias, como hacen en el cine. ¿De que avisarías? 

Kalenn: No recomendado para personas muy sensibles. 

ESCENA VI: La playlist de Kalenn

Kalen: Messy – Lola Young

+ posts

¿Te sabes esta? Es muy indie no creo que la conozcas.
Intento de periodista musical, versión hacendado. Me encanta escribir y la música<3

Compartir esta entrada